En una era en la que podemos reservar un vuelo o una habitación de hotel en línea en cuestión de segundos, levantar el teléfono para programar una cita en un centro de atención puede sentirse como una tarea engorrosa. Pero la atención médica ahora se está poniendo al día rápidamente, con el advenimiento de herramientas de programación en línea que permiten a los pacientes seleccionar con facilidad un horario que se adapte a sus apretadas agendas, mientras se optimiza la disponibilidad del personal y de la ubicación al mismo tiempo.
Una vez que los pacientes han programado su cita, la participación digital continua del paciente puede llevarlos más lejos en su recorrido. Esto también puede ayudar a reducir las posibilidades de que los pacientes no se presenten a su cita debido a preocupaciones de seguridad u otras razones, lo que es un desafío frecuente en la atención médica hoy en día. En radiología, por ejemplo, las tasas de pacientes que no se presentan pueden llegar al 7 % [1], lo que causa demoras evitables en el diagnóstico y el tratamiento, interrupciones del flujo de trabajo y pérdidas financieras de hasta $1 millón [2].
Durante la pandemia, los principales centros de radiología han utilizado mensajes de texto personalizados para recordar a los pacientes sus próximos exámenes, y los han hecho sentir a gusto compartiendo enlaces a protocolos de seguridad y otros contenidos educativos. También han virtualizado sus procesos de ingreso, lo que les permite a los pacientes registrarse con un mensaje de texto una vez que llegan al hospital. El personal recibe una notificación automática a través del sistema registro de salud electrónico (electronic health record, EHR) y puede contestar el mensaje de texto una vez que esté listo para ver al paciente.
Este tipo de “sala de espera virtual” bien podría convertirse en la nueva norma, ya que permite que los pacientes disfruten de un paseo tranquilo o esperen en la comodidad de su auto hasta el inicio de su cita.
La teleecografía es otro de los muchos ejemplos emergentes de telemedicina que puede ayudar a hacer que los conocimientos de expertos estén más ampliamente disponibles en toda una red de salud, en particular, en regiones remotas en las que el personal especializado puede ser escaso.
Aunque la tecnología de ecografía es cada vez más fácil de operar, todavía requiere un nivel relativamente alto de habilidades manuales, en especial, en casos clínicos más complejos. Con el uso de una plataforma de colaboración en vivo integrada en un sistema de ecografía, como es el caso de Lumify REACTS que permite colaboración en tiempo real, un ecografista experimentado en un hospital urbano puede apoyar a un colega en un sitio remoto en la realización del examen.
Un médico especializado puede utilizar la misma plataforma de teleecografía para proporcionar tranquilidad instantánea al paciente y explicar los resultados del examen a distancia, y así ahorrarle a los pacientes el estrés de tener que esperar sus resultados durante una o dos semanas.
Los médicos intervencionistas, que realizan procedimientos mínimamente invasivos guiados por imágenes, también han comenzado a explorar el uso de plataformas de colaboración virtual para seguir proporcionando educación entre iguales, incluso cuando no pueden estar en la misma habitación debido a las restricciones de viaje relacionadas con la COVID.
El conocimiento profundo de los procedimientos de intervención nuevos y muy especializados puede limitarse a un pequeño grupo de médicos. En general, estos expertos estarían físicamente presentes en una sala de intervención para ofrecer a un usuario menos experimentado formación en el lugar de trabajo. A través de la colaboración virtual, pueden mirar por encima del hombro de su compañero a través de cámaras web montadas en el techo de la sala de intervención. Del mismo modo, los expertos técnicos, que conocen todos los detalles de los dispositivos específicos de tratamiento o del sistema de intervención, pueden ser convocados para brindar su apoyo remoto antes, durante y después de los procedimientos.
Aunque todavía estamos en las primeras etapas y aún quedan más pruebas por hacer, las primeras experiencias con este tipo de colaboración basada en la nube han sido muy alentadoras. Por ejemplo, un estudio mostró cómo un médico experto en Canadá supervisó con éxito el primer uso estadounidense de un nuevo tipo de implante para tratar aneurismas en el cerebro, a través de una transmisión audiovisual bidireccional, y con imágenes compartidas de una manera no identificada, compatible con la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos (Health Insurance Portability and Accountability Act, HIPAA) [3]. En el futuro, uno puede imaginar un uso más amplio de tales herramientas para la rápida difusión del conocimiento, con médicos intervencionistas expertos que dictan, anotan y comparten de manera segura sus propios videos educativos.
A pesar del claro potencial de estos y otros ejemplos de telemedicina para mejorar el acceso a la atención, con independencia del lugar de residencia de los pacientes, la pandemia también ha despertado preocupaciones de que grandes partes de la población puedan quedarse atrás porque carecen de acceso a una conexión confiable a Internet [5]. Y esto no es solo un problema rural. En la ciudad de Nueva York, por ejemplo, casi el 50 % de los hogares de bajos ingresos carecen de acceso a Internet [6].
Es por eso que es importante que las innovaciones de telemedicina estén respaldadas por nuevos puntos de acceso físico, en especial, en comunidades desatendidas.
Con ese objetivo en mente, desarrollamos un concepto basado en los Estados Unidos llamado Virtual Care Station (Estación de atención virtual): un entorno de telemedicina ubicado en una cabina que ofrece servicios de atención virtual en lugares convenientes del vecindario, como establecimientos comerciales o ayuntamientos. Los pacientes pueden sentarse en una habitación privada para tener una charla virtual con su proveedor de atención médica. Virtual Care Station cuenta con cámara, iluminación y altavoces de gran calidad, todo diseñado específicamente para ayudar al proveedor a obtener una buena visión del área de preocupación del paciente, como una herida o un problema en la piel.
Para obtener más información sobre algunos de estos, y otros, ejemplos de telesalud, lea:
¿Qué se necesita para que la telesalud sea permanente después de la pandemia? Tres expertos médicos opinan sobre las oportunidades y los desafíos que se avecinan:
Referencias
[1] Rosenbaum J.I., Mieloszyk R.J., Hall C.S., Hippe D.S., Gunn M.L., Bhargava, P. (2018). Understanding Why Patients No-Show: Observations of 2.9 Million Outpatient Imaging Visits Over 16 Years. J Am Coll Radiol, 15(7):944-950.https://doi.org/10.1016/j.jacr.2018.03.053
[2] Rebecca J., Mieloszyk, J.I., Rosenbaum, C.S., Hall, U., Puneet B. (2018). The Financial Burden of Missed Appointments: Uncaptured Revenue Due to Outpatient No-Shows in Radiology. Current Problems in Diagnostic Radiology, 47(5): 285-286.https://doi.org/10.1067/j.cpradiol.2018.06.001
[3] Orru' E, Marosfoi M, Patel NV, et al. (2020). International teleproctoring in neurointerventional surgery and its potential impact on clinical trials in the era of COVID-19: legal and technical considerations. Journal of NeuroInterventional Surgery.https://doi:10.1136/neurintsurg-2020-017053
[4] Nanjundaswamy MH, Shiva L, Desai G, et al. (2020). COVID-19-related anxiety and concerns expressed by pregnant and postpartum women-a survey among obstetricians. Arch Womens Ment Health. 23(6):787-790. https://doi:10.1007/s00737-020-01060-w
[5] Bakhtiar M, Elbuluk N, Lipoff JB. The digital divide: How COVID-19's telemedicine expansion could exacerbate disparities. J Am Acad Dermatol. 2020;83(5):e345-e346. https://doi:10.1016/j.jaad.2020.07.043
[6] City of New York. De Blasio Administration Releases Internet Master Plan For City's Broadband Future. 2020.https://www1.nyc.gov/office-of-the-mayor/news/010-20/de-blasio-administration-releases-internet-master-plan-city-s-broadband-future
You are about to visit a Philips global content page
You are about to visit the Philips USA website.