Llevar la atención materna a las comunidades remotas en África
En las comunidades africanas remotas, a menudo existe una aguda escasez de especialistas capacitados en ultrasonido. Las mujeres embarazadas que viven en las vastas zonas rurales de Kenia, por ejemplo, quizá tengan que viajar muchas horas hasta el hospital más cercano. Esto hace que sea difícil para estas mujeres seguir las recomendaciones de la OMS respecto a que todas las mujeres embarazadas deben someterse, por lo menos, a una ecografía, preferiblemente en las primeras 24 semanas del embarazo, para estimar con precisión la edad gestacional, detectar anomalías fetales y mejorar la experiencia general de la mujer embarazada.
Es por eso que la Fundación Philips, junto con socios clínicos locales y con los Ministerios de Salud, está trabajando para poner dispositivos portátiles de ecografía a disposición de las parteras entrenadas en los centros rurales de atención primaria, además de conectarlas con especialistas experimentados en hospitales urbanos. A través de una combinación de capacitación en persona, educación remota y colaboración mediante video en tiempo real, las parteras pueden desarrollar las habilidades y la confianza necesarias para realizar los exámenes obstétricos básicos de rutina. Ellas pueden identificar a las mujeres de alto riesgo para su remisión y tratamiento oportunos, además de darles a estas mujeres embarazadas una mejor oportunidad de traer un niño sano al mundo.