En los últimos 10 años, la Fundación Philips ha apoyado más de 300 iniciativas y colaborado con empresas sociales para mejorar el acceso a la atención médica. En 2023, ayudó a brindar atención a 28 millones de personas en regiones desatendidas de todo el mundo, incluida Latinoamérica, donde las asociaciones han ampliado el acceso a una atención médica de calidad para quienes la necesitan. La Fundación Philips se dedica a mejorar el acceso a la atención médica de calidad para las comunidades desatendidas de todo el mundo. Al aprovechar las asociaciones, las tecnologías innovadoras y una década de experiencia, la Fundación está trabajando para cerrar las brechas en la atención médica y crear un impacto duradero. En América Latina, los esfuerzos de la Fundación se centran en abordar el aumento de las enfermedades no transmisibles (ENT) y mejorar el acceso a la atención primaria. Las cuatro principales enfermedades no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, la mayoría de los cánceres, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas), son las principales causas de muerte y enfermedad en la región. Estas graves condiciones de salud a menudo afectan a las personas en edad productiva, lo que significa que también conducen a la inseguridad financiera cuando los pacientes no pueden trabajar.
Inicialmente, la Fundación Philips concentró sus esfuerzos en la ayuda a corto plazo. Por ejemplo, en 2018, la Fundación apoyó a La Liga Contra el Cáncer, una organización colombiana sin fines de lucro, para apoyar una campaña crucial que creó conciencia sobre el cáncer de próstata y proporcionó recursos esenciales para las pruebas de detección. A través de esta iniciativa, la Fundación aportó fondos y equipos, lo que permitió a los profesionales de la salud llegar a 2.477 hombres, ofreciéndoles exámenes críticos e información sobre la salud de la próstata. A lo largo de los años, el enfoque de la Fundación Philips ha evolucionado para dar prioridad a las soluciones sanitarias escalables y diseñadas para durar. "Hoy en día, el impacto de la Fundación es inmediato y duradero. Este progreso es posible gracias a la dedicación de los socios y a las soluciones innovadoras que impulsan el cambio sostenible", afirma Margot Cooijmans, directora de la Fundación Philips.
Al proporcionar a nuestros estudiantes herramientas y capacitación innovadoras, estamos liberando su potencial para convertirse en trabajadores de la salud capacitados capaces de brindar atención especializada.”
Sabine Zink
Gerente General de SAS Brasil
Un ejemplo destacado es la asociación con SAS Brasil, una organización sin fines de lucro que aborda los desafíos de la atención médica en regiones remotas de Brasil. Juntos, crearon la iniciativa SAS Living Lab, que se centra en la educación en salud digital para equipar a los profesionales de la salud con habilidades en monitoreo e imágenes de pacientes remotos. El gran tamaño de Brasil plantea desafíos para su sistema de salud, particularmente en la prestación de atención especializada a regiones remotas. El laboratorio servirá como un centro para la investigación, la innovación y la educación en salud digital, que ayude a los profesionales de la salud y a los estudiantes en áreas remotas del país a desarrollar habilidades y conocimientos en prácticas de atención médica digital, incluido el monitoreo remoto de pacientes y la obtención de imágenes de forma remota. El laboratorio tiene como objetivo brindar capacitación a 3.600 personas, permitiendo el acceso a atención médica de calidad para un área de influencia de 3,6 millones de personas en Brasil.
"Al proporcionar a nuestros estudiantes herramientas y capacitación innovadoras, estamos liberando su potencial para convertirse en trabajadores de la salud preparados para brindar atención especializada", dijo Sabine Zink, CEO de SAS Brasil. "Esto nos permite abordar las brechas en la atención médica en comunidades remotas, asegurando que los servicios de alta calidad sean accesibles independientemente de la geografía. Además, el Living Lab de SAS Brasil puede servir como un sandbox para probar nuevas tecnologías y poner en práctica la investigación". El laboratorio se basa en un proyecto anterior entre SAS Brasil, Philips y la Fundación Philips, para crear centros especializados en telemedicina para áreas remotas. Estos centros, responsables de la primera ecografía remota de Brasil, ya han realizado 29.000 exámenes y consultas, tanto en línea como en persona. Además, tres de los centros son operados íntegramente por enfermeras de salud pública, lo que pone de manifiesto el enfoque sostenible de la iniciativa.
La Organización Mundial de la Salud proyecta un aumento del 76,2% en los casos de cáncer en Suramérica, lo que destaca la necesidad apremiante de la detección temprana. En enero de 2024, la Fundación Philips y FUCA, una organización argentina líder en investigación y prevención del cáncer, lanzaron una iniciativa de telerradiología para acelerar el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón en áreas remotas y desatendidas de Argentina, Paraguay y otras partes de Latinoamérica. Se espera que la iniciativa, que se centra en el despliegue de soluciones de telerradiología, impacte a entre 20.000 y 25.000 personas al año. Es un paso importante para mejorar el diagnóstico temprano y el tratamiento del cáncer de pulmón para aquellos que inicialmente tenían poco o ningún acceso a estos servicios.
"Esta iniciativa nos permite poner a disposición de instituciones de todo el país las capacidades y la tecnología necesaria para realizar el tamizaje de cáncer de pulmón. A través de estos estudios se puede lograr un diagnóstico precoz, mejorando significativamente el pronóstico de los pacientes y las posibilidades de curación", explicó el Dr. Reinaldo Chacón, presidente de FUCA.
"Al empoderar a los trabajadores de la salud locales y brindar servicios de salud especializados, los proyectos de la Fundación Philips en Latinoamérica están brindando beneficios sostenibles que allanan el camino para mejorar el acceso a la atención durante muchos años. Con el uso de la tecnología digital, tenemos una gran oportunidad para continuar cerrando las brechas en la atención médica y elevar el estándar de atención durante la próxima década, y los empleados de Philips son fundamentales para lograrlo", concluye Cooijmans. El reto es inmenso, pero también lo es la oportunidad. Enfrentémoslos juntos. Más información sobre la década de impacto de la Fundación Philips
External Communication & PR Manager Tel.: 50766772372
You are about to visit a Philips global content page
Continue