¿Cuánto más agradables y sin fricciones podríamos lograr que fueran las experiencias de los pacientes y del personal, si diseñamos dispositivos y sistemas médicos con el mismo nivel de inteligencia y conectividad?
Desde que se lanzaron los primeros sistemas comerciales de RM a principios de la década de 1980, millones de pacientes se han beneficiado de las imágenes detalladas del cuerpo que estas máquinas proporcionan para ayudar a los médicos a diagnosticar todo, desde cáncer, daños cardíacos y lesiones en la columna vertebral hasta anomalías cerebrales.
Sin embargo, inicialmente, al igual que los primeros teléfonos celulares, los sistemas de Resonancia Magnética (RM) fueron diseñados esencialmente como productos estáticos e independientes, revolucionarios en lo que hicieron posible, pero con conectividad o servicios limitados más allá del mantenimiento básico de reparación de roturas.
Eso comenzó a cambiar con la introducción de la conectividad remota, que me gusta considerar como un primer paso en la transformación digital. Por ejemplo, ahora podemos monitorear y analizar más de 500 parámetros en una máquina de RM de manera remota, 24/7, utilizando análisis predictivos para identificar cuándo ciertas piezas de hardware pueden necesitar mantenimiento o reemplazo. Como resultado, el 30 % de los casos de servicio pueden resolverse antes de que se produzca el tiempo de inactividad, lo que elimina interrupciones evitables en la práctica clínica y retrasos innecesarios en los pacientes.
Como cualquier tecnólogo u operador de RM le dirá, realizar un examen de RM no es fácil. Cada paciente tiene una anatomía diferente. Hay una amplia gama de protocolos diferentes para elegir. Y un examen de RM también consume mucho tiempo, ya que puede durar entre 15 y 60 minutos, según la complejidad del caso. Para los pacientes, pasar tanto tiempo en un espacio restringido puede ser estresante, en especial porque necesitan mantenerse quietos durante el examen. El movimiento del paciente requiere rehacer el estudio en casi uno de cada cinco casos [1]. Con un número cada vez mayor de exámenes y una escasez de tecnólogos calificados en muchas partes del mundo, eso ejerce una enorme presión sobre el personal, lo que contribuye a altos niveles de estrés y agotamiento [2].
¿Podemos hacer que la RM sea más rápida y fácil para el operador, y más cómoda para el paciente? Gracias a la Inteligencia Artificial y los algoritmos inteligentes, ahora podemos.
Uno de mis ejemplos favoritos es una tecnología de detección de pacientes basada en cámaras que permite al tecnólogo de RM monitorear la respiración de un paciente, sin tener que configurar un cinturón respiratorio anticuado. La tecnología puede analizar más de cien ubicaciones corporales en paralelo para extraer signos de respiración, lo que permite que las configuraciones de los exámenes de RM de rutina ocurran en menos de un minuto, incluso para los operadores menos experimentados, al tiempo que les ayuda a mantener un ojo atento en el paciente [3].
Al ofrecer soporte de flujo de trabajo automatizado, podemos aumentar aún más la confianza de los operadores, lo que les permite centrarse más en los pacientes y menos en la tecnología. Y con la ayuda de algoritmos inteligentes, también podemos acelerar drásticamente la adquisición de imágenes que acorta los exámenes de RM hasta en un 50% [4].
En el mundo digital, conectado y cada vez más virtual de hoy en día, preguntarnos cómo podemos hacer que la Resonancia Magnética individual u otros sistemas de diagnóstico sean más inteligentes no es suficiente. Tenemos que reconocer que todos ellos son parte de un "sistema de sistemas" más grande e interconectado, una red distribuida en la que los datos de los pacientes deben fluir a través de diferentes sistemas, diferentes ubicaciones y diferentes profesionales de la atención.
Al igual que nuestros teléfonos inteligentes ahora pueden conectarse sin problemas a un termostato inteligente o un automóvil inteligente, el siguiente paso en la transformación digital de la atención médica, será todo acerca de la integración.
En el contexto de la radiología, eso significa que tenemos que buscar formas de conectar y optimizar todo el flujo de trabajo, desde la programación del paciente hasta la planificación de la exploración, la interpretación, la creación de un informe y la reunión de múltiples tipos de información del paciente para la toma de decisiones clínicas (como mi colega Kees Wesdorp ha detallado aquí).
Aunque hemos dado grandes pasos hacia delante, la evolución digital de la RM, como un bloque de construcción de soluciones más amplias e integradas, sigue siendo en gran medida un recorrido continuo.
Especialmente en términos de conectividad, todavía hay mucho por ganar. Durante la última década, la atención médica ha sido cautelosa al pasar a la nube. Pero a raíz de la COVID-19, la adopción está ganando impulso. Durante la pandemia, los proveedores de atención médica han experimentado de primera mano cómo los servicios basados en la nube, respaldados por sólidos estándares de seguridad, permiten una rápida implementación de innovaciones en todos los entornos [5].
En el futuro, imagino que podremos actualizar y mejorar la RM y otros sistemas de diagnóstico en el aire, al igual que estamos acostumbrados a actualizar nuestro teléfono inteligente de la noche a la mañana. Esto significa que podríamos hacer que las características más nuevas estén disponibles mucho más rápidamente, y siempre tener escáneres de RM que funcionen al máximo rendimiento para prestar servicios a los pacientes de manera óptima.
Durante la pandemia, los proveedores de atención médica han experimentado de primera mano cómo los servicios basados en la nube, respaldados por sólidos estándares de seguridad, permiten una rápida implementación de innovaciones en todos los entornos”.
A menudo se dice que sobreestimamos el impacto de la innovación a corto plazo, al tiempo que subestimamos su impacto a largo plazo. Si necesita alguna prueba de esa declaración, simplemente haga una pausa por un momento la próxima vez que recoja su teléfono inteligente. ¿Podría haber previsto, hace 15 años, todos los beneficios que le proporcionaría hoy, así como a miles de millones de otras personas en todo el mundo?
Ahora imagine cómo podría ser la atención médica si fuera igual de inteligente y conectada.
Referencias
[1] https://www.healthimaging.com/topics/advanced-visualization/patient-motion-during-mri-proves-be-costly-conundrum
[2] https://www.usa.philips.com/healthcare/medical-specialties/radiology/improving-radiology-staff-and-patient-experience/staff-research
[3] Basado en pruebas internas. Los resultados pueden variar. https://www.philips.com/a-w/about/news/archive/standard/news/press/2018/20180228-philips-launches-digital-ingenia-elition-mr-solution-delivering-premium-digital-image-quality-up-to-50-per-cent-faster.html
[4] En comparación con los escaneos de Philips sin Compressed SENSE. https://www.usa.philips.com/healthcare/resources/landing/the-next-mr-wave/compressed-sense
[5] Cresswell, K., Williams, R., Sheikh, A. (2021). Using cloud technology in health care during the COVID-19 pandemic. The Lancet, 3(1), E4-5. https://www.thelancet.com/journals/landig/article/PIIS2589-7500(20)30291-0/fulltext
Executive Vice President, Chief Technology Officer, Royal Philips
As Chief Technology Officer at Philips, Henk and his office orchestrate research and innovation, across businesses and markets, to create integrated solutions across the continuum of care, enabled by digital technologies, smart systems and devices. Henk also drives excellence in software, data science and AI.
febrero 11, 2022
- Por Jocelyne Mekontso
octubre 28, 2021
- Por Henk van Houten
septiembre 07, 2021
- Por Sean Carney
Al hacer clic en este enlace, saldrá del sitio web oficial de Royal Philips Healthcare ("Philips"). Cualquier enlace que aparezca en nuestro sitio web y que conduzca a sitios de terceros se le ofrece solo para obtener ayuda y de ninguna manera representa una afiliación o promoción de la información disponible en estos sitios. Philips no representa ni garantiza ninguna información disponible en estos sitios web.
EntendidoYou are about to visit a Philips global content page
You are about to visit the Philips USA website.
Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.