La Organización Mundial de la Salud lo indica: la lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños2. “La Leche materna para los niños prematuros es esencial, por ello es fundamental que la madre se extraiga el alimento y se le ofrezca cuando sea el momento adecuado”, señaló la Dra. Silvia Romero Maldonado, pediatra neonatóloga, coordinadora del Banco de Leche Materna, del Instituto Nacional de Perinatología (INPer).
“Con los extractores impulsamos a las madres a sacarse su leche y almacenarla para que cuando llegue el momento se les pueda ofrecer. Si bien algunos prematuros no pueden succionar, llegará el momento en que sí lo hagan”, explica la neonatóloga mexicana y precisa que los prematuros extremos —que nacen con menos de 28 semanas— no tienen aún desarrollado el reflejo de succión-deglución, en cambio los prematuros tardíos —de 32 a 36.6 semanas— en su mayoría sí pueden hacerlo. Por su parte, los prematuros medios —de 28 a 32 semanas— tampoco pueden alimentarse por sí mismos.
En este sentido, Philips cuenta con extractores de leche tanto manuales como eléctricos que permiten la recolección del alimento sin lastimar, al tiempo que estimulan la producción de leche puesto que simulan la succión que hace un bebé real.
1 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs363/es/
2 http://www.who.int/features/fact_les/breastfeeding/es/