Después de un examen convencional de RM, se presentó la sospecha de vasculitis, por lo tanto, se realizó una resonancia magnética, incluyendo imágenes en secuencia de sangre negra en una sesión separada. La ExamCard incluye difusión, FLAIR, angiografía de RM con TOF, y MRA T1 3D con inyección del bolo. Esta ExamCard incluye también las imágenes en secuencia de sangre negra antes y después de aplicar el contraste. Este examen fue realizado en nuestro
Ingenia 3.0T. Duración del examen en secuencia de sangre de negra: 4:39 min.; tamaño del vóxel adquirido: 0.75 x 0.75 x 1,0 mm; 21 cortes.
En las secuencias de RM de rutina que hicimos pudimos ver las lesiones isquémicas agudas. Las pudimos identificar claramente en las imágenes de difusión, donde suelen aparecer las lesiones isquémicas agudas con señal de alta intensidad y difusión restringida. Sin embargo, no es posible determinar la etiología de estas lesiones a partir de estas imágenes.
Un área de la difusión restringida se identificó en la región de la arteria cerebral anterior y llegamos a la conclusión de que era una lesión isquémica. En la angiografía de RM solo podemos ver si hay estenosis o una oclusión del vaso, pero no nos proporciona información sobre la etiología de este tipo de lesión.
Por lo tanto, decidimos realizar un estudio de imágenes en secuencia de sangre negra. La presencia y el patrón de realce de la pared de los vasos en estudios en secuencias de sangre negra nos puede ayudar a determinar la etiología de la lesión.
Muchos estudios demostraron que los estudios de imágenes en secuencia de sangre negra pueden ayudar a diferenciar la vasculitis de otras causas de vasculopatías, tales como arterioesclerosis, con gran precisión [1-3]. En una lesión aterosclerótica, las paredes de los vasos se ensanchan y los realces son generalmente excéntricos, mientras que, en la vasculitis, las paredes de los vasos se ensanchan y los realces son generalmente concéntricos, homogéneos y aparecen en una porción mayor del vaso.
Además, esta imagen también se puede usar para hacer el seguimiento de los pacientes cuando se determina que el tratamiento se va a utilizar para determinar la eficacia de un tratamiento particular.
En este caso. las imágenes en secuencia de sangre negra, nos ayudaron a determinar el diagnóstico de vasculitis cerebral relacionada con el VIH.
El paciente tenía varios factores de riesgo cardiovascular, tales como intolerancia a la glucosa, hipertensión arterial e hipocolesterolemia, y las lesiones podían ser lesiones ateroscleróticas o vasculitis. Estas condiciones requieren tratamientos diferentes. En especial en este paciente con una infección causada por el VIH que provoca la vasculitis, el tratamiento de las dos condiciones es diferente.
Los resultados de la IRM en secuencia de sangre negra ayudan a determinar el tratamiento adecuado para este paciente, que se basa en medicación antiviral, en lugar de un tratamiento antiagregante o anticoagulante, que se suministra generalmente a los pacientes con riesgo de isquemia basada en lesiones ateroscleróticas.
Un mes después de iniciar el tratamiento antiviral, se repitió el mismo examen de IRM. El examen se realizó nuevamente 8 meses después del inicio del tratamiento. En las imágenes de seguimiento, vemos que los realces casi han desaparecido.
En el caso de este paciente, el examen de IRM en secuencia de sangre negra ayudó a determinar el tratamiento adecuado para el paciente y también nos permitió confirmar la respuesta al tratamiento de una forma no invasiva.
No realizamos este examen de imágenes en secuencia de sangre negra en todos los pacientes con lesiones isquémicas en el cerebro, porque en la mayoría de los pacientes el origen de la lesión es embólico o aterosclerótico. En general, lo utilizamos en pacientes jóvenes (menores de 60 años de edad) o aquellos pacientes sin factores de riesgo cardiovascular. Nos resulta importante utilizar las imágenes en secuencia de sangre negra en estos casos, ya que el tratamiento
es diferente para un paciente con vasculitis.
Referencias
1. Swartz RH, Bhuta SS, Farb RI, Agid R, Willinsky RA, Terbrugge KG, et al. Intracranial arterial wall imaging using high-resolution 3-tesla contrast-enhanced MRI (Imágenes de la pared arterial intracraneal obtenidas con una IRM de alta resolución de 3 teslas mejorada con contraste). Neurology. 2009 febr. 17;72(7):627–34.
2. Obusez EC, Hui F, Hajj-Ali RA, Cerejo R, Calabrese LH, Hammad T, et al. Highresolution MRI vessel wall imaging: spatial and temporal patterns of reversible cerebral vasoconstriction syndrome and central nervous system vasculitis (Imágenes de alta resolución de las paredes de los vasos: Patrones espaciales y temporales del síndrome de vasoconstricción cerebral y vasculitis del sistema nervioso central reversibles). AJNR Am J Neuroradiol. 2014 agt.;35(8):1527–32.
3. Mossa-Basha M, Hwang WD, De Havenon A, Hippe D, Balu N, Becker KJ, et al. Multicontrast high-resolution vessel wall magnetic resonance imaging and its value in differentiating intracranial vasculopathic processes (Imágenes de resonancia magnética de alta resolución con contraste múltiple de las paredes de los vasos y su aplicación para distinguir los procesos de vasculopatías intracraneales). Stroke J Cereb Circ. 2015 Jun.;46(6):1567–73.
4. Cheron J, Wyndham-Thomas C, Sadeghi N, Naeije G. Response of Human Immunodeficiency Virus-Associated Cerebral Angiitis to the Combined Antiretroviral Therapy (Reacción de la vasculitis cerebral asociada al virus de inmunodeficiencia humana frente a la terapia antirretroviral combinada. Frente. Neurol., 13 mzo. 2017, doi.org/10.3389/fneur.2017.00095.
Los resultados de estudios de caso no son predictivos de resultados en otros casos. Los resultados en otros casos pueden variar.
Las imágenes de Philips en secuencia de sangre negra son imágenes en 3D del cerebro con señales de sangre intraluminal reducidas1sobre el volumen completo de imágenes en el cerebro.
Le ayuda a distinguir mejor la señal de sangre intraluminal
de otras señales, lo que puede mejorar la confianza en el diagnóstico.
La secuencia de sangre negra permite:
1. En comparación con el estudio 3D T1W sin prepulso MSE
2. En comparación con los métodos de recuperación de doble inversión 2D con igual rango de cobertura completo del cerebro 3. En comparación con los métodos de recuperación de doble inversión 2D con igual rango de cobertura completo del cerebro y duración del estudio.
Philips Black Blood imaging is 3D brain imaging with reduced
intraluminal blood signal1 over the complete imaging volume
in the brain.
It helps you to better differentiate intraluminal blood signal
from other signal, which can enhance diagnostic confidence.
The Black Blood sequence allows
• fast2, isotropic 3D imaging
• higher spatial resolution3
• reformatting in any plane without loss of resolution
1.Compared to our 3D T1W scan without MSE prepulse
2.Compared to our 2D double inversion recovery methods with same full brain coverage
3.Compared to our 2D double inversion recovery methods with same brain coverage and scan time
You are about to visit a Philips global content page
You are about to visit the Philips USA website.
You are about to visit a Philips global content page
You are about to visit the Philips USA website.