Ciudad de México, México - A medida que la tecnología se vuelve más inteligente y fácil de usar, muchas áreas médicas han experimentado mejoras importantes. Las imágenes por ultrasonido han experimentado avances en la usabilidad, mejora de la resolución de la imagen y un aumento generalizado en su aplicación para ayudar a los especialistas a reducir los diagnósticos erróneos, generar confianza en los pacientes y expandir su uso gradualmente más allá de la radiología, cardiología, obstetricia y ginecología a una amplia gama de especialidades clínicas como las asociadas al sistema msculoesquelético.
La ecografía ha ganado relevancia en entornos de atención primaria y aguda, como herramienta de detección y diagnóstico para la salud femenina, utilizándose a menudo para detectar diversas patologías como fibromas y quistes ováricos; sin embargo, el acceso a las innovaciones tecnológicas en ultrasonido permite a los especialistas hoy en día, ir más allá y acercarse mediante nuevas técnicas a la detección incluso de un nacimiento prematuro mediante la Elastografía cervical.
Con las altas estadísticas de parto prematuro y sus correspondientes complicaciones neonatales, la predicción y la prevención son de importancia. La OMS estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros, tan solo en 2015, las complicaciones relacionadas con la prematuridad, principal causa de defunción en los niños menores de cinco años, provocaron un millón de muertes. [1] En México de acuerdo con datos oficiales, de los 414mil bebés que nacen en el IMSS cada año, 40,411 son prematuros [2].
En este contexto, Philips, líder mundial en tecnología de la salud ofrece de manera constante capacitación a los profesionales del área para mostrar las diversas tendencias y aplicaciones de las herramientas más innovadoras en ultrasonido para la atención de la salud femenina y materno fetal.
Durante el más reciente webinar “Ultrasonido en Salud Femenina”, organizado por Philips, el Dr. César Tawney, especialista en Ginecología y Obstetricia con subespecialidad en Medicina Materno Fetal; mostró los beneficios de la Elastografía cervical como predicción de parto prematuro.