Tiempo de lectura: 5 min

Inicio ›› Alimentación para una piel bonita

Inicio ›› Alimentación para una piel bonita

¿Piel seca y sin brillo o acné? Una alimentación adecuada contribuye a una piel sana y radiante

 

Así como un día puedes tener el pelo estropeado, lo mismo puede pasar con la piel. Pero ¿qué ocurre si las impurezas, las zonas secas y la piel desequilibrada duran más tiempo? Por supuesto, un cuidado facial adecuado puede ayudar mucho, pero tu piel es un órgano y, como sucede con casi cualquier otro órgano, la piel recibe nutrientes de lo que comes y bebes. Elige comida sana para ayudar a tu piel. ¿Piel seca, sin brillo o acné? A continuación, te ofrecemos una guía para descubrir qué alimentos son buenos para la piel.

De una piel seca y sin brillo a una piel radiante

 

¿Sufres de piel seca y escamosa?  Examina con ojo crítico lo que comes y bebes. Una buena hidratación y el consumo de grasas saludables es fundamental para combatir la piel deshidratada.

 

Hidratación

La cantidad de agua que bebes tiene un gran impacto en la salud de la piel. Bebe de 1,5 a 2 litros de agua al día. ¿Te cansas de beber después de unos vasos? El café, el té y las verduras o las frutas como el pepino, la sandía y las fresas también cuentan para la ingesta total de líquidos. También puedes añadirle sabores naturales, como menta o limón, para que resulte más apetecible.

 

Grasas saludables

Es muy importante consumir suficientes ácidos grasos omega 3 si tienes la piel seca. Puedes tomar suplementos, pero es mejor que los obtengas de tu dieta. El salmón, la caballa, el arenque y la trucha están repletos de estas grasas saludables. Pero también hay fuentes vegetales, como las paltas, las nueces, las semillas de girasol y los productos de soja (por ejemplo, el tofu y la leche de soja).

De una piel seca y sin brillo a una piel radiante

Alimentación contra el acné

 

Si tienes piel seca, lo fundamental es conocer lo que debes comer. En el caso del acné, lo fundamental es conocer lo que debes evitar. Alerta de spoiler: es posible que no te haga gracia lo que deberías dejar de consumir.

Qué evitar si sufres acné

 

Productos lácteos

La leche es una excelente forma de obtener calcio, pero no es buena para la piel. Los científicos no están de acuerdo en por qué la leche y el acné no son una buena combinación, pero está claro que existe una relación. Evita los productos lácteos tanto como sea posible. En ellos se incluyen el yogur, la mantequilla, el queso y el helado. Las variantes vegetales de almendras o coco, por ejemplo, son una buena alternativa. El yogur o la leche de soja son una opción, pero también pueden provocar acné en algunas personas.

 

Proteínas en polvo

Las proteínas en polvo están hechas con suero de leche, huevos, leche, soja y diversas legumbres. Si tomas proteínas en polvo y tienes acné, elige una variante vegetal, preferiblemente basada en legumbres. Los polvos hechos con suero o leche producen los mismos efectos negativos que cualquier otro producto lácteo.

 

Azúcar

Varios estudios indican que el azúcar no es un buen aliado para una piel sana. En una investigación, se descubrió que las personas que ingieren azúcares añadidos con regularidad tienen un 30 % más de probabilidades de desarrollar acné. Un segundo grupo, que comía tortas y pasteles con regularidad, tenía un 20 % más de posibilidades. La razón por la que el azúcar tiene este efecto en nuestra piel todavía no se sabe con certeza. Nuestros niveles de azúcar en sangre e insulina probablemente desempeñan un papel importante en ello. De todas formas, si sufres de acné, es mejor evitar todo tipo de azúcares añadidos. ¿Te sigue apeteciendo un dulce? El chocolate amargo es mucho menos nocivo que el chocolate con leche e incluso contiene sustancias positivas, como antioxidantes.

 

Ácidos grasos omega 6
Mientras que los ácidos grasos omega 3 son buenos para la piel, los ácidos grasos omega 6 producen un efecto negativo. Muchos productos envasados en supermercados occidentales contienen aceite de girasol, aceite de maíz y margarina. Estas grasas tienen un alto contenido en ácidos grasos omega 6, que pueden causar inflamación en la piel. Evítalas todo lo que puedas.

Qué evitar comer y beber si tienes acné

Qué comer y beber si tienes acné:

 

Ácidos grasos omega 3

Al igual que con la piel seca, consumir suficientes ácidos grasos omega 3 también puede tener efectos positivos para el acné. En el caso de las mujeres, esta cantidad asciende a unos 2 gramos de ALA (ácido alfa lipoico, el ácido graso omega 3 más conocido) al día y 3 gramos en el caso de los hombres. Puedes obtener omega 3 tomando suplementos, pero estas grasas saludables también abundan en ciertos alimentos, como el salmón, la caballa, el arenque y la trucha, por ejemplo. También hay fuentes vegetales, como las paltas, las nueces y las semillas de girasol.

 

Probióticos

No subestimes a tus intestinos. Este sistema de varios metros desempeña un papel importante en tu salud mental, física y dermatológica. ¿Cómo consigues tener intestinos sanos? Gracias a una amplia variedad de bacterias saludables. Puedes ayudar a tu cuerpo tomando probióticos, por ejemplo, en forma de suplemento. Consulta siempre a tu médico o nutricionista antes de empezar a tomar probióticos.

 

Vitaminas A, D, E y zinc

Es probable que ya sepas que las vitaminas y los minerales son importantes. Para una piel sana, céntrate en las vitaminas A, D y E, y en el zinc. La vitamina A se puede encontrar en la carne (especialmente en el hígado), los productos cárnicos, el pescado, los productos lácteos, la yema de huevo y como aditivo en la margarina. La vitamina D se obtiene del sol, el pescado graso, la margarina y la margarina baja en grasa (como aditivo). La vitamina E se encuentra en el aceite de girasol, la margarina baja en grasa, la margarina, el pan, los cereales, los frutos secos, las semillas, las verduras y las frutas. Por último, puedes encontrar zinc en la carne, el queso, los cereales, los frutos secos y los mariscos, como los camarones y los mejillones.

Qué comer y beber si tienes acné

De una piel sin brillo a una piel radiante gracias a la alimentación

 

Estrés, falta de sueño, tabaquismo: la pérdida de brillo de la piel puede ocasionarse por muchos factores diferentes. Por lo tanto, es importante determinar qué cambios puedes introducir en tu estilo de vida para cuidar no solo de la piel, sino de tu salud en general. La alimentación también desempeña un papel importante en este aspecto. Al igual que con la piel seca, la clave de una piel brillante es una hidratación adecuada y el consumo de grasas saludables.

 

Hidratación

La piel sin brillo suele ser piel deshidratada. Por tanto, asegúrate de consumir de 1,5 a 2 litros de líquido al día. Vasos de agua, té, café y frutas o verduras (especialmente sandía y pepino), todos cuentan para alcanzar los 2 litros.

 

Grasas saludables

Aplicar aceite a la piel puede garantizar una piel radiante y brillante, pero las grasas saludables también te ayudan por dentro. El salmón no solo tiene un alto contenido de ácidos grasos omega 3, sino que también contiene vitamina E. Las paltas son más que una buena alternativa vegetal, puesto que están repletas de grasas saludables, vitamina E y antioxidantes.

 

Proteínas

El colágeno es un ingrediente importante para tener una piel suave y brillante. Es posible que hayas visto ese término en la caja de las cremas faciales, pero ¿sabías que has estado produciendo colágeno durante toda tu vida? Es la proteína más abundante en tu cuerpo. Así que es importante conservarla. Lo puedes hacer comiendo productos ricos en proteínas, como huevos, almendras, pollo y avena. Asegúrate también de obtener suficiente vitamina C y minerales, ya que garantizan que el cuerpo absorba correctamente la proteína de los alimentos.

 

De una piel sin brillo a una piel radiante gracias a la alimentación

You are about to visit a Philips global content page

Continue

Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.