Mexico - Philips lleva a cabo el Congreso Virtual de Ecocardiografía e Imagen Cardíaca, manteniendo su compromiso de divulgación de conocimiento y educación continua, alineada a su misión de mejorar la vida de las personas a través de innovaciones significativas. El Congreso reúne a expertos y líderes de opinión nacionales e internacionales para compartir con los médicos cardiólogos y especialistas afines, las mejores prácticas clínicas y las nuevas técnicas empleadas en el campo de la ecocardiografía e imagen cardíaca.
El congreso, actualmente en curso, se ha diseñado para que los especialistas puedan acceder a diversos módulos que se impartirán cada jueves de noviembre para concluir el 3 de diciembre. Una vez inscritos al módulo de su interés, los participantes podrán acceder a la grabación de la conferencia en caso de no poder asistir en la fecha correspondiente.
Esta modalidad de congreso virtual y la flexibilidad para acceder a los módulos en distintas fechas representa una oportunidad para que los profesionistas interesados en la capacitación continua eludan las barreras que en ocasiones enfrentan debido a los costos de traslado o calendario de asistencia, y puedan interactuar con los especialistas nacionales e internacionales desde su casa.
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en el mundo. Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierten que cada año mueren más personas por enfermedades cardiovasculares (ECV) que por cualquier otra causa. Tan solo en México el 23.5% de las muertes registradas en 2019 [1] se debieron a enfermedades del corazón. La Organización Mundial de la Salud revela que para el año 2030 alrededor de 23.6 millones de personas morirán al año por alguna enfermedad cardiovascular.
Ante este panorama las instituciones de salud requieren actualizarse constantemente mediante la adquisición de tecnología que les permita optimizar la atención cardiológica y la hospitalización del paciente. Para emplear de manera eficiente esa tecnología los especialistas médicos necesitan capacitarse en el uso de la tecnología disponible.