Inicio ›› Extracción de leche 101: Cuándo empezar a extraer leche y cómo hacerlo  

Inicio ›› Extracción de leche 101: Cuándo empezar a extraer leche y cómo hacerlo  

Extracción de leche 101: Cuándo empezar a extraer leche y cómo hacerlo  

 

Tiempo de lectura: 11 minutos.

 

Incluso cuando no puedas estar con tu bebé, puedes asegurarte de que tome leche materna utilizando un extractor. Si no estás segura de cómo o cuándo empezar a extraerte leche, no te preocupes. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la extracción de leche: 

 

  • Cómo extraerte leche 
  • Los beneficios de la extracción de leche para tu bebé 
  • Consejos para la extracción de leche fuera de casa 
  • Cómo mantener la producción de leche 
  • Cómo almacenar la leche materna de forma segura 

¿Por qué las mamás deciden extraerse leche? 

 

La extracción de leche puede parecer un poco frustrante al principio, sobre todo para una mamá primeriza. Sin embargo, extraer la leche materna tiene muchas ventajas para la mamá como para el bebé. Algunas de las razones por las que puedes empezar a extraerse leche son:

 

  • Si el bebé es prematuro o requiere cuidados especiales. 
  • Para ayudarle a aliviar los pechos congestionados. 
  • Si has pensado en combinar la alimentación con leche artificial. 
  • Si deseas compartir la responsabilidad de alimentación con tu pareja. 
  • Si deseas aumentar la producción de leche.  
  • Si deseas volver al trabajo, ya que no estarás allí para darle pecho en cada comida. 

Cuando empezar a extraerte leche: Una guía fácil 

 

La mayoría de los especialistas recomiendan esperar a que el bebé tenga entre 4-6 semanas, 2 dando pecho antes de extraer leche. Sin embargo, puede haber circunstancias en las que necesites saber cómo extraerte leche materna antes de ese tiempo. Aquí tienes varios consejos sobre cuándo empezar a extraerte leche: 

 

  • MLa mayoría de las mujeres empiezan a extraerse leche alrededor de las seis semanas. A partir de ese momento, la rutina de lactancia suele estar bien establecida. Esto da tiempo para extraerte leche entre toma y toma
  • Si vas a volver al trabajo o retomar alguna actividad, deberías empezar a extraerte leche unas semanas antes de volver. Establecer una buena rutina de extracción de leche y acumular reservas en el congelador es una forma fantástica de asegurarte de que le puedes proporcionar la leche que necesite al bebé en el periodo de tu ausencia. 
  • Puede comenzar a las pocas horas de dar a luz. A algunas mamás les resulta útil extraerse leche al principio, sobre todo si el bebé tiene problemas para agarrarse. La extracción ayuda a que la leche fluya y facilita el agarre del bebé al ablandar la areola. 
  • Si tu bebé se encuentra en la unidad de neonatología, debes empezar a extraer la leche en las dos horas siguientes al parto. Esto te ayudará a establecer su producción de leche y te permitirá proporcionar al hospital el indispensable calostro. 
  • Empezar a las pocas horas de parto puede ayudarte a adoptar una rutina. También puede ser útil aprender a extraerte leche desde el principio, para poder compartir los turnos de lactancia por la noche. 
  • Otra opción es empezar a los pocos días del parto. En los casos en que tus pechos produzcan más leche de la que puede tomar tu bebé, ya que esto puede provocar congestión mamaria. 

 

Consejo: Poco después del parto, los pechos se encuentran en un periodo de adaptación de dos a cuatro días. El aumento del flujo sanguíneo y de los fluidos ayuda a estimular la producción de leche, pero también puede hacer que los pechos se vuelvan firmes e incómodos si no puedes vaciarlos completamente de leche. La extracción de leche puede ayudar a aliviar la congestión y prevenir la mastitis. 

 

Aviso importante: Ten en cuenta que estos consejos no sustituyen a los de un profesional médico. Debes consultar siempre a tu asesora de lactancia o su médico antes de comenzar a extraerte leche durante el embarazo y asegúrate de no hacerlo antes de la semana 36 de embarazo.

Guía para la extracción de leche: Datos curiosos que debes conocer 

 

Existen dos opciones a la hora de extraer la leche: algunas mamás aprenden a hacerlo a mano, pero muchas consideran que el extractor es la solución más sencilla. Aquí tienes algunos datos clave que debes saber sobre la extracción de leche: 

 

  • La cantidad de leche que te extraigas dependerá de varios factores. Por ejemplo, la última vez que hayas dado pecho, la frecuencia de extracción y lo relajada que estés. Además, la forma en que te extraigas la leche (a mano o con un extractor) afectará a la cantidad que puedas extraer. 

 

Consejo: Los distintos extractores pueden funcionar de forma ligeramente diferente, así que lee el manual de instrucciones y recuerda que pueden pasar uno o dos minutos antes de que empiece a salir leche, así que no te asustes si no ves leche inmediatamente.

 

  • La hora del día puede afectar a la producción de leche. Esto es especialmente cierto si has decidido empezar a extraerte leche después de que tu rutina de lactancia se haya establecido por completo.

 

Consejo: Si quieres aprender a aumentar la producción de leche durante la extracción, intenta extraer la leche hasta que los pechos se vacíen por completo. Cada mujer es diferente y los tiempos varían, pero cuanto más frecuente sea la extracción, mejor.

 

  • Hay que dar tiempo a los pechos para que se vuelvan a llenar. Si quieres combinar la extracción de leche con la lactancia, deja al menos una hora entre la extracción y la siguiente sesión de lactancia. 

  • Asegúrate de que los pechos estén completamente vacíos. Cuando des pecho, tómate el tiempo que necesites para asegurarte de que tu bebé está satisfecho. Cuando el bebé esté satisfecho, puedes vaciar completamente los pechos con un extractor. Guarde la leche sobrante en un biberón para alimentar al bebé más tarde. 

Cómo extraerte la leche materna: 5 sencillos pasos 

 

Si te extraes leche en casa para preparar una toma nocturna o si utilizas un extractor en el trabajo, sigue estos consejos para sacar el máximo provecho a tu extracción: 

 
  1. Planifica con anticipación. Si sabes que vas a estar lejos de tu bebé, incorpora un extractor a tu rutina diaria unas semanas antes. Así empezarás a acumular leche para tu bebé y te acostumbrarás a utilizar el extractor.

  2. Prepárate. La oxitocina es la hormona que hace que el pecho segregue leche. Esta hormona puede activarse de distintas formas, por ejemplo, viendo al bebé. A muchas mamás les ayuda tener a mano una foto de su bebé cuando se extraen leche fuera de casa.

    Consejo: es importante considerar el uso de almohadillas absorbentes para el pecho para proteger la ropa de la leche una vez terminada la extracción.

  3. Busca un lugar cómodo. Cuanto más cómoda estés, más fácil y satisfactorio te resultará utilizar el extractor. Busca un lugar tranquilo y agrega toques personales, como luz o música. Busque lugares que te proporcionen apoyo, ya que así es más fácil que fluya la leche.

  4. Lee las instrucciones. Puedes elegir entre varios tipos de extractores y cada uno tiene sus ventajas. Todos funcionan de formas ligeramente distintas, así que infórmate bien y lee siempre las instrucciones que acompañan al extractor antes de empezar a extraer leche.

  5. Extrae la leche tantas veces como des pecho. Para mantener la producción de leche, asegúrate de extraerte leche al menos tantas veces como lo haría normalmente. Por lo tanto, si normalmente alimentas a tu bebé tres veces durante tu ausencia, asegúrate de extraerte leche al menos tres veces. 

¿Cuál es el mejor extractor de leche? 

 

Con tantas opciones disponibles, puede parecer un campo minado cuando elige un extractor de leche. Dependerá de las preferencias personales, pero aquí hay algunos consejos a tener en cuenta al buscar opciones para usar un extractor de leche: 

 

  • Al elegir un extractor de leche, busca algo que esté diseñado para ayudarte a sentirte cómoda y tengas en cuenta tu estilo de vida.
  • Si necesitas algo que te permita extraerte la leche rápidamente, un extractor de leche eléctrico es la opción ideal.
  • Si prefieres un extractor diseñado para el camino, un extractor de leche manual podría ser la opción para ti. Son ligeros y pueden caber en tu bolso y te permiten la flexibilidad de extraerte la cantidad que necesites. El manual no es tan rápido como el eléctrico, ¡pero puedes llevarlo a todas partes! 

 

¿Qué biberón debes usar después de la extracción de leche? 

 

No solo el extractor de leche es lo que importa, encontrar el biberón adecuado es igual de importante. Si estás buscando un biberón que complemente tu viaje de lactancia, el biberón Philips Avent Natural Response es la elección perfecta ya que funciona como el pecho. A continuación, te indicamos cómo este producto puede ayudarte cuando termines de extraer leche: 

 

  • La tetina en forma de pecho está equipada con una abertura y una punta única para liberar la leche, complementando el ritmo natural de alimentación de tu bebé: succionar, tragar, respirar y descansar. 
  • Al igual que tu pecho, la tetina del biberón solo libera leche cuando se activa por la succión intuitiva de la lengua de tu bebé. Entre cada pausa, el pequeño puede respirar cómodamente sin atragantarse por la leche, lo que puede ocurrir con los biberones que fluyen libremente.
  • Una vez que tu bebé esté listo para reanudar la succión activa nuevamente, puedes reiniciar el flujo de leche nuevamente succionando la tetina del biberón, al igual que la lactancia. Por lo tanto, tu bebé controla el ritmo, lo que crea una experiencia perfecta para la alimentación combinada entre la lactancia materna y la alimentación con biberón. 

Lo que necesitas

Extracción de leche: cómo almacenar la leche en el refrigerador o congelador 

 

Cuando te extraiga leche, es probable que no la uses toda de una sola vez para alimentar a tu bebé, así que asegúrate de congelarla o refrigerarla para usarla más tarde. Estas son algunas notas importantes para mantener la leche materna segura después de terminar de extraerte leche:

 

  • Utiliza recipientes de almacenamiento esterilizados o bolsas de leche para congelar, almacenar y organizar la leche. 
  • Etiqueta la leche con la fecha actual. 
  • Refrigera la leche a 4 °C o menos durante un máximo de 8 días. 
  • Coloca la leche en la parte posterior del refrigerador o congelador, en lugar de en la puerta, para mantener la temperatura constante. 
  • Congela la leche tan pronto como se la extraiga. 
  • Puedes almacenar leche materna congelada hasta por 6 meses. 
  • Asegúrate de almacenar la leche en el congelador a -18 °C o menos. 
  • Usa la leche descongelada transferida al refrigerador dentro de las 24 horas. 
  • No vuelvas a congelar la leche descongelada. 
  • Transporta la leche en un recipiente aislado con una bolsa de hielo. 

 

Al preparar leche refrigerada o congelada para un alimento cuando la almacenas después de la extracción de leche: 

 

  • Descongela o calienta la leche materna con agua tibia o con un calentador de biberones. 
  • No uses un microondas para calentar la leche.  
  • No lo calientes a temperatura de ebullición.  
  • Agita para mezclar la crema y la leche. 
  • Debes comprobar la temperatura frotando un poco en tu muñeca antes de servir. Lo mejor es estar entre la temperatura corporal y la ambiente. 

Un consejo para las mamás que se extraen leche por primera vez:  

 

Si eres nueva en el mundo de la extracción de leche, recuerda que la comodidad es la clave. Cuanto más relajada estés, más fácil será extraerte la leche. Puede ser difícil si tratas de extraerte leche un día estresante en el trabajo, o si estás en un lugar que no conoces, así que tómate el tiempo suficiente para practicar con un extractor de leche en casa, ten paciencia y ve con cuidado. Pronto aprenderás a extraerte leche materna. 

 

Con esta guía, ahora sabes cómo extraer leche a mano, tienes consejos para usar un extractor de leche e incluso consejos sobre cómo aumentar la producción de leche al extraerla. Por lo tanto, ahora puedes extraerte leche con confianza, sabiendo que no solo te estás extrayendo la leche correctamente, sino que también la estás almacenando y usando de manera segura. 

Conoce la aplicación Baby+

Conoce Bebé + App

Descarga la aplicación que te ayuda a seguir el desarrollo de tu bebé y te permite guardar esos momentos especiales para siempre.

You are about to visit a Philips global content page

Continue

Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.