Inicio ›› ¿Qué son los cólicos en un bebé? Los síntomas y 10 remedios para los cólicos 

Inicio ›› ¿Qué son los cólicos en un bebé? Los síntomas y 10 remedios para los cólicos 

¿Qué son los cólicos en un bebé? Los síntomas y 10 remedios para los cólicos 

 

Tiempo de lectura: 5 minutos 
 

El cólico es un término familiar, pero a menudo se define de forma confusa. No es el único que se pregunta qué son los cólicos de un bebé. Los cólicos son períodos prolongados de llanto sin motivo notable. No es peligroso, pero puede ser angustiante. Los cólicos son algo que ocurre porque sí; no ha hecho nada malo.

 

La buena noticia es que los cólicos van desapareciendo por sí solos, aunque hay formas de calmar al bebé mientras tanto. En este artículo compartiremos información clave sobre cómo saber si su bebé tiene cólicos, entre otras cosas: 

 

  • ¿Qué causa los cólicos en bebés? 
  • Signos de cólicos en bebés 

 

Además, exploraremos 10 remedios para los cólicos, incluyendo:

 

  1. Estar atento para saber cuándo el bebé está lleno
  2. Alargar el tiempo entre tomas
  3. Revisar su dieta
  4. Ajustar la técnica de eructar
  5. Masajear la barriguita del bebé
  6. Gotas para calmar los gases
  7. Cambiar al bebé de posición
  8. Mantener al bebé en movimiento
  9. Utilizar un chupón
  10. Cambiar a biberones anticólicos

 

Empecemos. Siga leyendo para descubrir todo lo que necesita saber sobre los síntomas de los cólicos del bebe y cómo aliviar sus molestias. 

 

Aunque estamos aquí para ofrecerle consejos, hable siempre con su médico si tiene alguna duda o pregunta adicional.

¿Cuáles son las causas de los cólicos de los bebés? 

 

Los cólicos son un síntoma bastante frecuente que afecta a 1 de cada 5 bebés1, aunque se desconoce su causa exacta. Sin embargo, se cree que hay dos respuestas principales cuando se trata de qué son los cólicos del bebé:

 

  • A veces se relaciona al dolor abdominal, como un tipo de retortijón de estómago.
  • Puede estar asociado a problemas de digestión, causados por la edad del bebé o por alergias alimentarias.

 
Si cree que los cólicos están causados por alergias alimentarias, consulte siempre a su médico antes de hacer algún cambio en su dieta (o en la suya, si le da el pecho). 
 
Como la leche materna está especialmente diseñada para los bebés, muchos se preguntan si los bebés que toman pecho tienen cólicos. La respuesta es sí: pueden tener cólicos, aunque los que toman leche de fórmula también los tienen. 
 
Consejo: antes de llegar a la conclusión anticipada de que su bebé tiene cólicos, conviene tener en cuenta que hay otras razones por las que puede llorar incontrolablemente, como un mal aliento, un pañal sucio, el aburrimiento o la sobreestimulación. 

Cómo saber si su bebé tiene cólicos 

 

Los cólicos del bebé presentan una serie de síntomas, pero el síntoma más claro es el llanto agudo y continuo sin motivo aparente. La regla de los 3s 2, clasifica a grandes rasgos los síntomas de los cólicos del bebé:

 

  1. Llanto durante más de 3 horas seguidas.
  2. Llanto 3 veces por semana o más.
  3. Llanto hasta los 3 meses de edad. 


Además de la regla de los 3, otros signos de cólico del bebé son:

 

  • Llanto más frecuente a última hora de la tarde o por la noche, a veces después de comer.
  • La cara del bebé se pone roja o los ojos se le ponen en blanco.
  • El bebé se lleva las piernas a la barriga.
  • El bebé tiene la barriga dura.
  • Levanta la cabeza o las piernas y expulsa gases.
  • Aprieta los puños.

Lo que necesitas

Remedios para los cólicos 

 

Los cólicos suelen desaparecer de forma natural a los tres meses, pero sabemos que puede aparecer más tiempo cuando tiene un bebé llorando entre brazos. Si quiere aliviar el malestar de su bebé, aquí tiene 9 sencillos remedios para los cólicos:

 

  • Vigilar cuándo su bebé está lleno. Como la sobrealimentación puede provocar cólicos, es importante saber cuándo está lleno y dejar de darle pecho. Algunas señales son:

    • Mueve la cabeza hacia otro lado.
    • Gotea leche por la boca.
    • Se resiste a agarrarse a la tetina del biberón.
    • Empieza a mover los brazos y las piernas.
    • Parece dormido o siente el cuerpo pesado y relajado.
       
  • Alargar el intervalo entre tomas. Si actualmente le da biberón cada una o dos horas, pruebe cada tres o cuatro horas y compruebe si cambia la situación.

  • Revisar su dieta. Si el bebé sufre cólicos, compruebe si en su dieta se encuentran los siguientes alimentos: brócoli, coliflor, coles, repollo, chocolate, leche de vaca, cebolla, cítricos o tomate. Todos ellos pueden provocar gases o cólicos en los bebés. Si sospecha de algún alimento, evítelo durante un par de días para ver si hay un cambio.

 
Consejo: Recuerde que, si está pensando en eliminar por completo algún grupo de alimentos a largo plazo, como los lácteos, es conveniente que se asesore un profesional de la salud. 
 

  • Ajustar la técnica para que eructe el bebé. Intente sacar los gases de la barriga del bebé antes de que tengan la oportunidad de pasar al intestino. Si su bebé se alimenta rápidamente, es posible que tenga que hacerlo eructar con más frecuencia. Sostenga a su bebé en posición vertical, sobre su hombro o sentado en su regazo. Intente darle palmaditas firmes en la espalda para que las burbujas suban y salgan.
  • Darle un masaje en la barriguita. Un suave masaje abdominal puede ayudar a relajar los músculos tensos de del bebé (y puede ser especialmente bueno después de un baño caliente).
  • Tónico para cólicos. Es un remedio antiguo. Aunque no hay pruebas científicas de que funcione, algunas mamás lo utilizan cuando su bebé tiene algún problema relacionado con los cólicos. Se dice que también tiene un efecto antiácido. El tónico para cólicos suele recomendarse para bebés mayores de un mes, pero recuerde siempre consultar la etiqueta antes de usarla y consultar a su médico.
  • Colocar al bebé en una postura más cómoda. Ciertas posturas tranquilizan a un bebé con cólicos, sobre todo boca abajo. Acuéstelo boca abajo sobre su brazo, con la cabeza apoyada en el largo del codo y la mano entre las piernas. También puede probar a acostarlo boca abajo en su regazo, con la cabeza girada hacia un lado, mientras mueve suavemente sus piernas de un lado a otro. Asegúrese de que su bebé está acostado boca arriba una vez dormido.
  • Mantener en movimiento al bebé Un columpio o una andadera pueden salvarle la vida si su bebé está muy triste por las noches.
  • Darle un chupón. Pruebe con un chupón cuando se cueste consolar a su bebé. Si tiene dolor, succionar le ayudará.

Biberones anticólicos como remedio contra los cólicos 

 

Si alimenta a su bebé con biberón, ya sea de forma completa o sólo ocasionalmente, elegir el biberón adecuado es tan importante como la leche que le da. Se deben considerar tres principales elementos a la hora de elegir qué biberón utilizar, sobre todo si quiere evitar los síntomas de los cólicos del bebé:

 

  1. Las preferencias personales.
  2. La edad del bebé.
  3. Las necesidades específicas del bebé. Por ejemplo, si le preocupan los cólicos, los gases o el reflujo. 
      

Consejo: Elegir un biberón con válvula anticólico, ha demostrado clínicamente que reduce los cólicos, es una forma clave de ayudar a aliviar los síntomas de los cólicos en los bebés. El biberón anticólico con válvula AirFree de Philips Avent puede ayudar a reducir la entrada de aire y los problemas de barriguita.

 
Si le preocupa la alimentación combinada, el biberón Philips Avent Natural Response puede ser el biberón adecuado para su pequeño. A continuación, se indican cinco formas en las que este biberón puede ayudarle a facilitar las transiciones entre el pecho y el biberón cuando intente evitar los signos de cólicos del bebé: 

 

  • La tetina del biberón, con forma de pecho, parece y funciona como el pecho para proporcionar una alimentación tranquila y cómoda a su bebé.
  • Su bebé puede alternar cómodamente entre la lactancia materna y la alimentación con biberón gracias a la intuitiva apertura y punta de la tetina del biberón.
  • La leche sale de la tetina del biberón sólo durante la succión, como en el pecho.
  • Durante cada período de descanso, su bebé puede tomarse un tiempo para hacer una pausa, lo que a su vez indica a la tetina del biberón que detenga el flujo de leche sin gotear.
  • Los avances tecnológicos de esta tetina de biberón ayudan a mantener el ritmo natural de alimentación del bebé para que la alimentación combinada sea una experiencia sin esfuerzo. 

 
Los cólicos pueden ser preocupantes tanto para el bebé como para los padres, pero lo principal es recordar que lo está haciendo muy bien. Con nuestra guía le hemos ayudado a descubrir los signos de los cólicos del bebé y sencillos remedios para los cólicos, para que pueda estar tranquila sabiendo que puede hacer todo lo posible para que su bebé este tranquilo. 
 
Estos consejos están diseñados para ayudarle a tranquilizarse y ofrecerle algunas opciones para calmar a su bebé, pero tenga en cuenta que la información no sustituye el asesoramiento médico profesional. Philips Avent no se hace responsable de ningún daño derivado del uso de la información proporcionada en este sitio web. 

Conoce la aplicación Baby+

Conoce Bebé + App

Descarga la aplicación que te ayuda a seguir el desarrollo de tu bebé y te permite guardar esos momentos especiales para siempre.

You are about to visit a Philips global content page

Continue

Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.