Tiempo de lectura: 9 minutos No siempre es una pelea entre la lactancia y leche de fórmula, o leche de fórmula y leche materna. Hay quien elige mezclar la leche de fórmula con la materna y disfrutar así de lo mejor de ambos mundos. Existen muchas razones para combinar la lactancia materna y la leche de fórmula: Tanto si piensas combinar la lactancia desde el nacimiento como si quieres hacer algo nuevo, tenemos todo lo que necesitas. Sigue leyendo para descubrir nuestra guía sobre todo lo que necesitas saber para cómo sacar el máximo provecho de la alimentación combinada.
La alimentación combinada no tiene por qué significar que optes por la lactancia materna y la leche de fórmula; si prefieres seguir dando exclusivamente leche materna, la extracción de leche será tu mejor aliada. A continuación, te indicamos algunas formas en las que la extracción de leche materna puede ayudarte si deseas empezar a alimentar de forma combinada a un recién nacido:
Cuando introduzcas a un bebé en la alimentación combinada, debes tener en cuenta las diferencias entre el pecho y el biberón. Un bebé que ya toma el pecho no sabrá succionar automáticamente del biberón. Es una nueva habilidad que el bebé tendrá que aprender, así que ten en cuenta estos consejos clave para la alimentación combinada:
Lo que necesitas
Extractor de leche manual
SCF430/10
Biberón Natural
SCF033/27
Premium
Calentador de biberones rápido
SCF358/00
Combinar la lactancia y el biberón no tiene por qué dar miedo: hay algunos pasos sencillos para garantizar un proceso fácil y sin complicaciones. Si estás pensando en darle biberón a tu bebé en el futuro, aquí tienes nuestros seis consejos para que la transición entre el pecho y la tetina del biberón sea sencilla en la alimentación combinada: Consejo: La tetina Natural Response de Philips está diseñada de forma exclusiva para liberar leche sólo cuando el bebé succiona activamente, lo que se consigue succionando la tetina del biberón. Además, es ultrasuave: la forma perfecta de imitar el pezón de mamá para facilitar la transición entre el pecho y el biberón.
Puedes introducir el biberón aproximadamente a las 6 semanas, cuando tanto la mamá como el bebé hayan establecido una buena rutina de lactancia. Empieza poniendo una pequeña cantidad de leche materna en el biberón entre cada toma. El bebé no debería tener tanta hambre, por lo que es un momento excelente para practicar.
Es importante que sostengas al bebé cerca de usted, sobre tu regazo, en posición semi-vertical. En esta posición puedes mantener un buen contacto visual para transmitir confianza y seguridad entre tú y el bebé. Inclina el biberón para que el cuello y la tetina se llenen de leche antes de introducir con cuidado la tetina en la boca del bebé; así evitarás que trague burbujas de aire, que podrían provocarle gases.
Cuando le des el biberón, alterna las posiciones de agarre de un lado a otro. Intenta a girar a la mitad el biberón después de hacer eructar al bebé.
Es una buena opción si has tenido un parto por cesárea o si tienes gemelos. Coloca una almohada sobre tu regazo para ayudar a sostener al bebé en esta posición.
El biberón adecuado facilitará la transición entre el pecho y el biberón. Por ejemplo, el biberón Natural Response de Philips Avent imita el aspecto, el tacto y el funcionamiento natural del pecho gracias a su innovador diseño. El diseño en forma de pecho puede recrear fácilmente el ritmo natural de alimentación de tu pequeño experimentado en el pecho; succionar, tragar, respirar y hacer una pausa.
Es esencial conseguir una tetina con el orificio del tamaño adecuado para tu bebé. Puedes elegir tetinas de flujo lento, medio o rápido. Por lo general, un recién nacido necesita un flujo suave y lento, pero las necesidades de alimentación de cada bebé son distintas independientemente de su edad. Intenta observar las señales de tu bebé para saber qué tetina de biberón es la más adecuada
Volver al trabajo después de la incapacidad por maternidad puede resultar un poco desmotivador, sobre todo si te dedicas exclusivamente a la lactancia. Pero no hay por qué alarmarse. Extraerte leche y darle el biberón no tiene por qué dar miedo. Aquí tienes algunos consejos para regresar al trabajo y la alimentación combinada:
Con nuestra guía sobre la alimentación combinada de un recién nacido, ya no tendrás que preocuparte por las opciones. Dicho esto, es posible que aún tengas algunas preguntas sin respuesta. Sigue leyendo para descubrir las respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre la alimentación combinada.
Sí, pero antes de mezclar la leche materna y la leche de fórmula, se tiene que enfriar la leche recién extraída a la misma temperatura que la leche de fórmula. Combinar leche materna caliente con leche fría aumentará la temperatura general e incrementará la posibilidad de producción de bacterias. En lugar de eso, enfría ambas y luego utiliza un calienta biberones para preparar perfectamente la toma del bebé.
Puede resultar complicado cuando tienes otras obligaciones, pero, si es posible, intenta que tu bebé establezca su propio horario de alimentación. De este modo, le darás de comer cuando tenga hambre, y no a horas predeterminadas.
Eso depende del bebé. Cuando dé señales de estar lleno, es hora de dejar de darle pecho. Es fácil empezar a considerar el contenido del biberón como una comida que debe terminarse. Aunque aún quede leche en el biberón, deja que tu bebé decida cuándo se ha acabado la comida, y desecha lo que sobre en lugar de reutilizarlo.
Los avances tecnológicos de los biberones han progresado tanto que la “confusión de la tetina” cuando tu bebé se acostumbra a la tetina del biberón y le cuesta agarrarse al pecho, se ha vuelto poco a poco en un problema obsoleto. Sólo tienes que seguir nuestros consejos para una transición sencilla entre el biberón y el pecho. Estas son las líneas generales, y cada familia y cada situación individual son diferentes. Algunos optan por la alimentación combinada desde el nacimiento, otros por la lactancia materna hasta el final. Recuerdas que lo que haga depende siempre de la mamá, y siempre puedes consultar a un médico si necesitas ayuda.
Fuentes de apoyo del artículo original en inglés:
You are about to visit a Philips global content page
Continue