Inicio ›› ¿Cuándo se produce la leche? Guía para empezar a dar pecho

Inicio ›› ¿Cuándo se produce la leche? Guía para empezar a dar pecho

¿Cuándo se produce la leche? Guía para empezar a dar pecho

 

Tiempo de lectura: 11 minutos.

 

Durante y después del embarazo, las mamás experimentan muchos cambios sorprendentes, sobre todo en sus pechos. Para las que optan por la lactancia materna, es habitual preguntarse ¿cuándo se produce la leche? Es normal que las mamás primerizas tengan preguntas y que a veces se sientan un poco abrumadas. 

 

Estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso de lactancia. Al fin y al cabo, un poco de preparación ayuda mucho cuando se trata de dar pecho. Aquí hablaremos de todo lo relacionado con la lactancia materna, con una guía para prepararse y comprender ¿cuánto se tarda en producir la leche?, entre otras cosas: 

 

  • Guía de preparación para la lactancia. 
  • Síntomas y cambios a tener en cuenta durante el embarazo. 
  • Respuestas a preguntas habituales, como ¿cuándo se produce la leche después del parto? Y «¿cuándo se produce la leche materna durante el embarazo?».  

 

Con esta sencilla guía podrás estar tranquila, sabiendo que puedes empezar tu viaje de lactancia preparada para el éxito. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre cuándo se produce la leche después del parto y mucho más.

 

Este artículo busca ayudar con consejos básicos, trucos y consejos, incluyendo una guía sencilla para ayudar a responder a las preguntas más frecuentes, pero no sustituye el asesoramiento y la asistencia de los profesionales médicos. Como siempre, busca una segunda opinión si tienes preguntas o dudas.

¿Cuándo se produce la leche? Cómo prepararse para la lactancia 

 

Estar preparada puede ayudar a las mamás a sentirse tranquilas y relajadas al iniciar la lactancia. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo puedes prepararte para cuando se produzca la leche tras el parto:

 

  • Programa una revisión de pechos con un profesional de la salud. Esto puede ser especialmente útil para las mamás que tienen pezones planos o invertidos, ya que puede ayudarles a saber qué pueden esperar de la lactancia y qué modificaciones pueden necesitar.

 

Consejo: También deberías establecer una red de apoyo. Se trata de un grupo de personas que la animarán en este nuevo viaje de lactancia. Por ejemplo, profesionales de la salud, clases prenatales, una asesora de lactancia, aplicaciones, comunidades en línea y, por supuesto, amigos y familiares cercanos con experiencia previa. 

 

  • Establece objetivos de lactancia. Los estudios demuestran que los objetivos de lactancia ayudan a las mamás a seguir por un buen camino y a sentirse motivadas para dar pecho. 

  •  Elabora un plan de alimentación. Al igual que un plan de parto, un plan de alimentación puede ayudar a los padres a preparar a los profesionales de la salud y a la red de apoyo. Por ejemplo, educar a la familia sobre cómo funcionan las rutinas de extracción y lactancia puede ayudarles a entender cómo pueden ayudar. 

  • Infórmate no sólo sobre cuándo se produce la leche tras el parto. Si no, también sobre qué esperar cuando empieces a dar pecho, te ayudará a prepararse para el viaje. Esto incluye conocer las respuestas a preguntas como «¿cuándo empieza a salir la leche materna? entre otras como: " 

 

Consejo: Si deseas empezar con la alimentación combinada, tanto si deseas compartir las tomas con tu pareja como si tienes pensado volver al trabajo, invierta en el biberón adecuado. El biberón Natural de Philips Avent con tetina Natural Response se adapta al ritmo de succión de su bebé para que puedas combinar la lactancia materna y la alimentación con biberón fácilmente. 

 

  • Planifica el contacto piel con piel. Intenta mantener contacto piel con piel durante la primera hora tras el nacimiento. Es lo que se conoce como “la hora dorada”, un momento en el que la mamá y el bebé establecen lazos y se despiertan los instintos naturales de alimentación del recién nacido. 

  • Anticipa cómo puede evolucionar la lactancia a medida que el bebé crece. Infórmate sobre cómo se desarrollan los bebés y cómo cambiará el proceso de lactancia para satisfacer tus necesidades crecientes. 

  • Asegúrate de que tienes todo lo que necesitas para que la lactancia sea un éxito. Una de las mejores formas de contribuir al éxito de la lactancia es asegurarse de que te sientes cómoda y relajada.  

Asegúrate de contar con un ambiente adecuado, así como con el equipo correcto. Empieza por colocarte en un sofá, una cama o un sillón con almohadas para apoyarse; y sé creativa con tus técnicas de lactancia mediante preferencias de iluminación, música relajante o lo que más te relaje. 

  • La mamá y el bebé están aprendiendo. La clave del éxito es no esperar demasiado muy pronto: los dos están aprendiendo. Coloca al bebé con la nariz frente al pezón e inclina la cabeza hacia atrás para animarlo a abrir bien la boca, y confía en el proceso. 

¿Cuándo se produce la leche materna durante el embarazo? 

 

En realidad, la producción de leche comienza durante el embarazo. En el periodo previo al parto (a veces semanas o incluso meses antes) 1 los pechos se preparan para producir leche y las mujeres suelen notar cambios en ellos. Algunos cambios que indican que el cuerpo se está preparando para cuando se produzca la leche después del parto son 2

 

  • Sensibilidad e hipersensibilidad   
  • Aumento del tamaño de los pechos 
  • Pezones más grandes y oscuros
  • Protuberancias elevadas alrededor de la areola
  • Venas oscuras en los pechos
  • Gotas de calostro 

¿Cuándo empiezan las mamás a producir leche?  Guía sobre la producción de leche materna  

 

Ya conoces los síntomas que experimenta tu cuerpo durante el embarazo para prepararse para la leche materna, pero ¿cómo se produce exactamente? Aquí tienes una guía sobre la producción de leche materna, ahora que ya sabes la respuesta a ¿cuándo se produce la leche materna durante el embarazo?: 

 

  • Mientras los pechos se preparan para producir leche, hay dos hormonas importantes que trabajan duro para fabricarla: la prolactina y la oxitocina.   
  • La prolactina es la que produce la leche y se activa cuando se estimula el pezón o la areola. 
  • La oxitocina expulsa la leche y se activa con el sonido, el olor o la succión del bebé. Es lo que se conoce como reflejo de bajada de la leche.
  • Durante el embarazo, la progesterona suele suprimir la leche materna hasta el parto, momento en el que se activa la prolactina.

¿Cuándo se produce la leche materna después del parto?   

 

Ahora que ya sabes la respuesta a cuándo se produce la leche materna durante el embarazo y cómo se produce, veamos qué ocurre después del parto. Las primeras 36 a 72 horas determinan en gran medida la producción de leche, por lo que es importante intentar aumentarla durante este tiempo.


Consejo: Intenta estimular sus pechos todo lo posible después del parto, ya sea dándole pecho con frecuencia o utilizando un extractor de leche materna. Considera los extractores de leche eléctricos que reducen el tiempo de extracción y tienen una suave almohadilla de masaje de silicona que estimula suavemente el flujo de leche.   


Por lo general, la primera leche materna se produce justo después del parto, pero cambia en las semanas siguientes. A continuación, se muestra un desglose de cómo y cuándo se produce la transición de la leche tras el parto para ayudarte a responder la pregunta, ¿cuándo empieza a salir la leche materna? 3 

1. El calostro.

 

La primera leche que se produce después del parto se llama calostro, una sustancia rica en proteínas, hidratos de carbono y anticuerpos. En algunas mamás, el calostro es espeso y amarillento, mientras que otras pueden producir una sustancia más líquida y acuosa.   


¿Cuándo se produce el calostro? Durante las primeras 24 horas después del parto. Es la leche que consume el recién nacido en sus primeros días de vida y tiene todo lo que necesita para desarrollarse. 

2. La leche de transición.

 

Si el calostro es lo que se produce justo después del parto, ¿cuánto tarda en producirse la leche? Buena pregunta. Normalmente, las mamás empiezan a notar la producción de leche de transición entre los días tres y cinco después del parto. Sin embargo, si tarda más de unos días en producirla, no hay motivo para preocuparse.


Consejo: Si te preocupa la cantidad de leche materna que produces, no tengas miedo de hablar con tu asesora de lactancia o un médico para que se asegure de que el bebé recibe los nutrientes que necesita.   

 

La leche de transición se produce entre el calostro y la leche madura y suele durar hasta dos semanas. Durante esta fase, la leche puede tener un color más claro. Sin embargo, sigue conteniendo los importantes componentes inmunológicos que necesitan los recién nacidos.  

3. La leche madura

 

Aproximadamente dos semanas después del parto, se empieza a producir la leche madura. Este tipo de leche suele producirse en mayores cantidades, sobre todo si se estimulan los pechos con frecuencia. El contenido de grasa de la leche madura varía de una toma a otra y es exactamente lo que el bebé necesita durante los seis primeros meses de vida.4   La tetina ancha, con forma de pecho, diseño flexible en espiral y pétalos de confort, permite un agarre natural y facilita la combinación de la lactancia materna y el biberón.

 

Normalmente se necesitan entre tres y seis semanas de lactancia materna exclusiva para establecer una buena producción de leche, por lo que se puede optar por la alimentación combinada. Este biberón natural es una gran opción para la alimentación con biberón porque su tetina ultrasuave se asemeja más al pecho. La tetina ancha, con forma de pecho, diseño flexible en espiral y pétalos de confort, permite un agarre natural y facilita la combinación de la lactancia materna y el biberón. 

 

Sabemos que la lactancia plantea muchas dudas. Pero un poco de preparación previa ayuda mucho a las mamás que desean disfrutar de una lactancia satisfactoria.

Lo que necesitas

Conoce la aplicación Baby+

Conoce Bebé + App

Descarga la aplicación que te ayuda a seguir el desarrollo de tu bebé y te permite guardar esos momentos especiales para siempre.

You are about to visit a Philips global content page

Continue

Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.